Artículo de revista
Existen varias versiones y adaptaciones en español del Mini-Mental State Examination (MMSE), el test cognitivo abreviado más utilizado a nivel clínico y epidemiológico, destacando el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC). El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento diagnóstico en la demencia entre una versión española del MMSE original (MMSE1 que incorpora la prueba de la serie de «sietes» y MMSE2 con el deletreo al revés de «mundo») y el MEC. Se efectuó una exhaustiva valoración neuropsicológica a una muestra de ancianos de 65 años o más procedentes de un estudio de prevalencia de demencia. El diagnóstico de demencia se realizó por neurólogos expertos, a ciegas y de forma independiente a las puntuaciones obtenidas en el MMSE y el MEC. Para el diagnóstico de la demencia se siguieron los criterios estandarizados por el DSM-III-R. Setenta y nueve sujetos realizaron tanto ambos instrumentos como la valoración neuropsicológica. El MMSE1 obtuvo la mayor concordancia diagnóstica (92%), seguido del MEC (90%) y el MMSE2, (83%). El análisis del área encerrada bajo las curvas de rendimiento diagnóstico (CRD) no demostró diferencias significativas entre el MMSE1 y el MEC (p = 0,38), pero sí entre estos dos y el MMSE2 (p = 0,01). El rendimiento diagnóstico de la traducción española del MMSE es semejante al del MEC. La prueba de deletreo al revés de la palabra «mundo» obtuvo peores resultados que la serie de «sietes». Las versiones españolas del MMSE deberían mejorarse y adaptarse a nuestras características culturales. (A.).
Referencias: 65.
[ Descargar: Enlace exterior ]
Comparación entre dos versiones españolas abreviadas de evaluación del estado mental en el diagnóstico de demencia. Datos de un estudio en ancianos residentes en la comunidad