Artículo de revista Estado de la cuestión. Revisión.
El presente artículo revisa de forma exhaustiva y crítica la información actualizada disponible en España para la población anciana sobre las principales enfermedades cardiovasculares, tanto con expresión clínica (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca y enfermedad cerebrovascular) como subclínica (hipertrofia ventricular izquierda y estenosis carotídea asintomáticas), así como la prevalencia y distribución por edad y sexo en este grupo etario de los factores deriesgo clásicos (hipertensión arterial, hiperlipemia, diabetes mellitus y tabaquismo) y de otros identificados más recientemente como la presencia de microalbuminuria o de obesidad troncular. Se hace especial hincapié en la mayor carga de la morbimortalidad y discapacidad consecuente que este grupo de edad soporta respecto a la población adulta de edad media, y se llama la atención sobre la escasa e inconsistente información todavía disponible en alguna de las áreas mencionadas a nivel poblacional en nuestro país. Fundamentalmente es notoria la ausencia de estudios de cohortes que permitan estimar la incidencia de las principales enfermedades y las tasas específicas de riesgo en función del nivel y distribución de los principales factores reconocidos. (A.).
Referencias: 98.
[ Descargar: Enlace exterior ]
Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en la población anciana española