Título original: Besteaz zaintzea, norbera zaintzea.
En las últimas décadas se han dado en las sociedades occidentales cambios importantes: la gente vive más tiempo, las familias son más pequeñas, se ha avanzado en los tratamientos de muchas enfermedades y minusvalías... Existen más personas que no pueden cuidarse por sí mismas y estos cuidados pasan a la familia y la sociedad. Sin cuidar nuestra sociedad no podría sobrevivir. Quienes reciben cuidados son personas de todas las edades, con grados y tipos distintos de incapacidad física, mental o sensorial, de media o larga duración, producida por procesos muy diversos: edad, enfermedades terminales, Alzheimer y otras demencias, trastornos mentales graves, drogadicción, cánceres, SIDA, parálisis cerebral, diferentes minusvalías... Quienes cuidan son personas y grupos, que prestan diversos cuidados físicos y emocionales, en su casa o no y con distinta participación de servicios públicos, privados o asociaciones. Tienen diferentes tipos de relación con la persona cuidada: pareja, hija, hijo, padre, madre, hermanos, familia, amistad o vecindad. Hay quienes cuidan de manera profesional. A todas y todos ellos se dirige este cuaderno.