Artículo de revista
Título en inglés: Aging, cognitive impairment and language: results from the Donostia Longitudinal Study.
El Estudio Longitudinal Donostia ha investigado el efecto de las intervenciones de tipo no farmacológico en personas mayores sin deterioro cognitivo, con deterioro cognitivo leve y con demencia. El presente trabajo se deriva de dicho estudio y pretende profundizar en el perfil lingüístico de las personas participantes, así como realizar una primera aproximación empírica al efecto de una intervención de tipo multicomponente en variables de tipo lingüístico. Para ello se ha contado con una muestra de 395 sujetos distribuidos entre los estadios 1 y 4 de la Global Deterioration Scale (GDS). Se han realizado tres grupos por cada estadio: uno de ellos siguió una intervención de acuerdo a un modelo de deterioro por estadios, el segundo realizó tareas de estimulación sin ningún modelo prefijado y el tercero no recibió ningún tipo de intervención. Los resultados muestran un mejor rendimiento en los participantes con GDS 1 y 2 respecto a aquellos que presentan deterioro cognitivo. Entre GDS 3 y 4, se producen diferencias en vocabulario, escritura y fluidez semántica, pero no en comprensión auditiva, comprensión escrita y fluidez fonológica. Respecto al efecto de la intervención estimulativa, se observa una mejora en las variables que miden procesos léxico-fonológicos en aquéllos participantes que no presentan deterioro cognitivo.
[ Descargar: Enlace exterior ]
Envejecimiento, deterioro cognitivo y lenguaje: resultados del Estudio Longitudinal Donostia