Título en inglés: Use of specific drugs for Alzheimer's disease.
Objetivo. Analizar la evolución y repercusiones económicas del consumo de fármacos específicos para la enfermedad de Alzheimer (EA) en Aragón, conocer su patrón de utilización y estimar la proporción de pacientes en tratamiento específico. Métodos. Estudio descriptivo del consumo extrahospitalario de inhibidores de colinesterasa y memantina (1996-2004) a través de los envases facturados por oficinas de farmacia al Sistema Nacional de Salud. A partir de las dosis diarias definidas (DDD) e importe se calcularon: DDD por cada 1.000 habitantes (DHD), DDD por cada 1.000 habitantes mayores de 64 años (DHD65), incremento primer-último año (%), consumo proporcional por fármaco, coste por habitante y año y coste-tratamiento- día (CTD). Para la estimar la proporción de pacientes tratados se compararon las DHD65 con la prevalencia de EA. Resultados. Las DHD del conjunto han evolucionado de 0,026 (1996) a 3,235 (2004). El donepezilo se consolidacomo el más prescrito, aunque su peso disminuye ante la rápida penetración de nuevas alternativas. Las DHD consumidas en 2004 supusieron un coste cercano a 6 millones de euros. El CTD disminuyó un 30% en el período estudiado, mientras que el coste total se multiplicó por 90 (por 60 cuando se utilizaron euros constantes de 2004). Se estima que en 2004 el 34% de pacientes con EA recibió tratamiento específico. Conclusiones. Se observa un importante ascenso en el uso y lacarga económica que suponen estos fármacos, cuyo coste-efectividad ha sido discutido en algunos estudios. Son necesarios trabajos con datos más específicos por paciente que permitan identificar sus características y valorar la adecuación de los tratamientos.