Documentos / Investigación

Artículo de revista

La evaluación geriátrica en una unidad de convalecencia. Análisis descriptivo de la actividad de un año 

  • Salvà Casanovas, Antoni; Aloy, Julia; Castro, Dolores; Faustino, Ana; Fábregas, Nuria; Petit Seto, Teresa María; Sabater, María Francisca; Viñals, Olga.
  • 'La evaluación geriátrica en una unidad de convalecencia. Análisis descriptivo de la actividad de un año'.
  • Revista: Revista española de geriatría y gerontología [Web de la revista]
  • Año de publicación: 1996.
  • Volumen: 31.
  • Número 4.
  • Páginas: 205-210.
  • ISSN: 0211-139X.
  • En Español.

Resumen:

El principal objetivo de las unidades de convalecencia es la atención rehabilitadora y la continuación de los cuidados a aquellas personas en fase de recuperación de un proceso agudo o con enfermedades crónicas y procesos agudos intercurrentes que necesiten un período de tratamiento para facilitar su retorno a domicilio. El objetivo es presentar el método de trabajo y los resultados de la evaluación geriátrica de las personas ingresadas durante un año en nuestra unidadde convalecencia. Se realiza un análisis descriptivo de la evaluación que se hace al ingreso de las personas dadas de alta durante 1994, incluyendo variables de función física, función psiquíca y situación social. Se atendieron 147 pacientes y se dieron 130 altas (47 hombres y 83 mujeres). La edad media fue de 77,3 años (SD 10,6). El 78,5% de los pacientes procedían del hospital de agudos. El 8,5% procedía de la atención primaria. En el 77,7% el motivo principal de ingreso fue la rehabilitación seguido de la necesidad de control médico o continuación de tratamiento en un 63,8%. La fractura de fémur con un 21,5%, los accidentes vasculares cerebrales con un 12,3% y la patología respiratoria con el 10,7% fueron los diagnósticos principales más prevalentes. El 17,7% tenían al ingreso un buen nivel de autonomía física frente a un 40,7% con un nivel intermedio y un 36,1% con un nivel bajo de autonomía para desarrollar las distintas actividads básicas de la vida diaria. El 57,1% tenía un mini examen cognoscitivo superior o igual a 24 al ingreso. Ciento veinte pacientes vivían antes del ingreso actual en su domicilio, 34 de ellos solos. Setenta y dos pacientes fueron dados de alta a domicilio, lo que representa el 60% de los que de él procedían. (A.).

Referencias: 26.

Palabras clave:
Actividades de la vida diaria; Unidades de convalecencia; Unidades de media estancia
|
Clasificación:
Servicios sanitarios. Gestión. Hospitales. Unidades. Urgencias. Pacientes; Evaluación. Psicológica. Funcional (médica). Fisiológica; Estilo de vida. Malos tratos. Hábitos saludables: Ejercicio. Alcohol. Drogas. Tabaco. Satisfacción ; Uso del tiempo. Estilo de vida. Actividades de la vida diaria. Ocio. Tiempo libre. Asociacionismo. Medios de comunicación