Objetivos. Describir la frecuencia y distribución del consumo de fármacos en una muestra de sujetos mayor o igual a 60 años tomada del censo poblacional. Determinar la asociación entre el consumo de fármacos y otras variables sociodemográficas y clínicas (presencia de enfermedades). Estudio epidemiológico transversal de base poblacional. Población rural de la zona básica de salud en Castilla y León (Arévalo). La población estudiada es de 825 sujetos (446 mujeres y 379 varones), mayores de 60 años, con una edad media de 71,84 años. Cuestionario estandarizado sobre consumo de fármacos, prescripción y caracteres clínico-demográficos. El consumo de fármacos por persona y día es de 1,92. Los grupos terapéuticos más consumidos eran, por este orden, hipotensores, cardiotónicos, antirreumáticos, vasodilatadores periféricos, digestivos, neurotropos y analgésicos. El número de enfermedades padecido por este grupo de edad es de 2,19. Existe una gran asociación entre el consumo de fármacos y edad sobre todo entre los mayores de 80 años. El 75% de las personas del estudio consumían algún fármaco diariamente. El consumo es más alto en la mujer que en el varón. El grupo terapéutico más consumido es el de los fármacos cardiovasculares. Está relacionado directamente con la edad y con el número de enfermedades.
Referencias: 24 Ref.
[ Descargar: Enlace exterior ]
Consumo de fármacos en población mayor de 60 años en una zona rural