Documentos / Investigación

Artículo de revista

Valor de las medidad no farmacológicas en la prevención de las cardiopatías isquémicas en el anciano 

  • Maroto Montero, J María; Pablo Zarzosa, C de; Morales, M; Artiago, R.
  • 'Valor de las medidad no farmacológicas en la prevención de las cardiopatías isquémicas en el anciano'.
  • Revista: Revista española de geriatría y gerontología [Web de la revista]
  • Año de publicación: 1990.
  • Volumen: 25.
  • Número 2.
  • Páginas: 89-99.
  • ISSN: 0211-139X.
  • En Español.

Resumen:

La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en los países industrializados. Habitualmente, alrededor de la mitad de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados cardiológicos tiene más de sesenta y cinco años y la mortalidad con infarto agudo en ellos es cuatro veces superior a la de los sujetos más jóvenes. Los gastos económicos del tratamiento de estas enfermedades son enormemente elevados, y los ancianos son responsables de más de la tercera parte de los mismos. El manejo racional de la cardiopatía coronaria obliga a la prevención primaria y secundaria, mediante el control de los factores de riesgo y con pautas de actuación físico-psíquicas, además de la terapia con drogas o quirúrgica. El control de la hipertensión arterial, de la hiperlipidemia, hábito tabáquico y obesidad sigue teniendo validez, desde un punto de vista pronóstico, en los sujetos ancianos. La actuación psicológica y el entrenamiento físico, además de beneficiar la evolución de la enfermedad, origina una indudable mejoría en la calidad de vida. Los programas a utilizar deben de tener en cuenta las peculiaridades de los sujetos seniles, quienes con gran frecuencia presentan patologías a otros niveles (osteomusculares) o sistemas, así como las especiales respuestas del aparato cardiovascular al esfuerzo. La puesta en marcha de las distintas terapéuticas y los cambios en el estilo de vida ha dado origen a una menor mortalidad cardiovascular, desde finales de los años 60 en muchos países. En USA, entre 1971 y 1984, los fallecimientos por cardiopatía isquémica han descendido en un 34,4%. Estos hallazgos se han encontrado en ambos sexos y se muestra incluso en los sujetos mayores de setenta y cinco años, aunque en menor proporción. (A.).

Referencias: 9.

Palabras clave:
Cardiopatías; Datos estadísticos; Ejercicio físico; Prevención de enfermedades; Protocolos terapéuticos
|
Clasificación:
Sistema cardiovascular; Epidemiología. Salud pública