Artículo de revista
Título en inglés: Depression in the elderly living in a rural area and other related factors.
Introducción. Se quiere determinar la prevalencia de depresión en población anciana (≥ 65 años) rural, libre de deterioro cognitivo y examinar las características que presentan los ancianos con probable depresión. Pacientes y método. Un total de 265 personas (edad media [DE]: 76,2 [6,7] años; 60,4 % mujeres) residentes en los concejos rurales de Proaza, Quirós y Santo Adriano (Asturias) fueron entrevistados. Se registraron variables sociodemográficas y clínicas y se administraron los siguientes cuestionarios: Mini-Examen Cognoscitivo (MEC), Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (GDS), Cuestionario Oviedo de Sueño (COS), Cuestionario de alcoholismo CAGE, Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28) y el Instrumento de Evaluación de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL-BREF). Resultados. Se excluyeron a 23 personas por puntuar <18 puntos en el MEC. La muestra final incluye 242 sujetos (edad med ia [DE]: 75,59 [6,2] años; 60,3 % mujeres). Presentaban probable depresión el 23,1 % (30,1 % mujeres frente a 12,5 % hombres; p=0,002), las prevalencias más elevadas de depresión se obtuvieron en aquellos que padecían mayor número de enfermedades físicas (p = 0,012), presentaban comorbilidad psiquiátrica (p = 0,031), puntuaban menos en el MEC (p = 0,019), presentaban mayor prevalencia de problemas de sueño (p ≤ 0,050), puntuaban más en el GHQ-28 (p=0,000) y menos en el WHOQOL-BREF (p=0,000). Conclusiones. La prevalencia de depresión es moderadamente elevada, siendo más frecuente en mujeres, en los que viven solos, carecen de estudios, pertenecen al sector primario, padecen patología física o psíquica, presentan mayor deterioro cognitivo, peor salud general y tienen una peor percepción de su calidad de vida..
Referencias: 48.
[ Descargar: Enlace exterior ]
La depresión en el anciano en una zona rural y su interacción con otros factores