Título en inglés: Epidemiological situation of prostate cancer in Spain.
El cáncer de próstata es el tercer tumor más frecuente en varones españoles y la tercera causa de muerte por cáncer. Su incidencia aumenta con la edad. Un 90% de casos se diagnostican en mayores de 65 años. La etiología es poco conocida relacionándose con exposiciones ambientales, estilos de vida, antecedentes familiares y factores genéticos. En el año 2002 la tasa de mortalidad (situada entre las más bajas de Europa) fue 21,5 casos por 100.000 habitantes, superándose l as 5.000 defunciones. La tendencia de mortalidad ha ido en aumento hasta 1998, año en el que empieza a disminuir en relación con mejoras en el diagnóstico y tratamiento. Al estudiar la incidencia del cáncer de próstata nos encontramos con la dificultad debida a la escasez de registros poblacionales de cáncer. Se han realizado estimaciones a partir de los datos disponibles, detectándose una tasa de incidencia de 45,33 por 100.000 habitantes, también entre las más bajas d e Europa. La incidencia anual de cáncer de próstata ha aumentado en todos los registros españoles debido a mejoras en los mismos, pero también al desarrollo de las pruebas diagnósticas, que han condicionado una mejor supervivencia desde principios de los 90 (86% al año del diagnóstico y 65,5% a los cinco años) comparable a la de otros países de nuestro entorno. Es necesario ampliar el sistema de registro de cáncer para conocer la incidencia y la prevalencia, evaluar la supervivencia y la eficacia de los programas de detección precoz y mejorar en el conocimiento de los factores de riesgo..
Referencias: 30 Ref.