Artículo de revista
Objetivo: Analizar la efectividad de distintas pautas de tratamiento de la anemia perioperatoria en pacientes mayores de 64 años con fractura de cadera. Método: Se compararon tres grupos de pacientes: Grupo 1: sin ferroterapia o con hierro oral. Grupo 2: con hierro intravenoso a bajas dosis. Grupo 3: tratados según protocolo de ahorro de sangre con criterios transfusionales restrictivos, hierro intravenoso y epoetina alfa. Se estudió si los grupos eran homogéneos en sex o, edad, tipo de fractura, ASA, tiempo prequirúrgico y consumo de fármacos que pueden afectar al sangrado. La efectividad de los tratamientos se determinó mediante el porcentaje de pacientes transfundidos, los valores de hemoglobina postoperatorios, la estancia postoperatoria y la presencia de infección hospitalaria. Resultados: Se estudiaron 329 pacientes, que se consideraron comparables en las variables estudiadas. Los pacientes del grupo 3 se transfundieron significa tivamente menos que el resto (el 36,5 de los pacientes frente al 52,0% de los del grupo 1 y el 67,6% de los del grupo 2, p = 0,002). El porcentaje de pacientes con infección hospitalaria y la estancia postoperatoria media fue menor en el grupo 3 que en el resto de grupos aunque no alcanzó significación. Los valores de hemoglobina a las 48 h tras la intervención fueron mayores en el grupo 1 pero los niveles a los siete días fueron similares en los tres grupos. Conclusion es: El protocolo de ahorro de sangre se ha mostrado efectivo en disminuir las necesidades transfusionales sin aumentar la morbilidad. Sin embargo son necesarios estudios más amplios, de carácter prospectivo, que establezcan su papel en la disminución de las infecciones postransfusionales, en la disminución de la estancia hospitalaria y que definan el coste-efectividad del programa..
Referencias: 44.
[ Descargar: Enlace exterior ]
Efectividad de distintas pautas de tratamiento de la anemia perioperatoria en pacientes ancianos con fractura de cadera