Documentos / Investigación

Artículo de revista

Antagonistas del calcio en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares 

  • Tamargo, J; Caballero, R; Delpón, E.
  • 'Antagonistas del calcio en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares'.
  • Revista: Revista española de cardiología. Suplementos [Web de la revista]
  • Año de publicación: 2002.
  • Volumen: 2.
  • Número Supl. A.
  • Páginas: 3-18.
  • ISSN: 1131-3587.
  • En Español.

Resumen:

Los antagonistas del calcio son un grupo heterogéneo de fármacos que bloquean la entrada de calcio a través de los canales tipo L de la membrana de las células excitables. Como consecuencia, producen vasodilatación arteriolar sistémica y coronaría, y su utilización está aprobada en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial y con angina de pecho crónica estable y vasoespástica. En este artículo hemos revisado, en primer lugar, los ensayos clínicos que han analizado los efectos de las distintas preparaciones de antagonistas del calcio para reducir las complicaciones cardiovasculares en pacientes hipertensos y, en particular, en pacientes geriátricos y con diabetes mellitus. A continuación, se han analizado los efectos de los antagonistas del calcio en pacientes con angina de pecho y en la prevención de la reestenosis coronaría, donde no han demostrado ser eficaces. Aun cuando en modelos animales los antagonistas del calcio reducen el área de infarto y preservan el miocardio durante la isquemia coronaría, aumentan la mortalidad en pacientes con disminución de la función ventricular. Por tanto, no son fármacos de elección en pacientes con un infarto de miocardio previo, si bien podría considerarse su administración en aquéllos con hipertensión o angina en los que los bloqueadores bata están contraindicados. A pesar de los fracasos previos, estudios recientes indican que algunos antagonistas del calcio (Iacidipino, amlodipino) podrían reducir la progresión de la arteriosclerosis. Verapamilo y diltiazem disminuyen la frecuencia sinusal y prolongan la conducción a través del nodo auriculoventricular, controlando la frecuencia ventricular en pacientes con taquicardias supraventriculares rápidas; también mejoran la función ventricular y la capacidad al ejercicio en determinados pacientes con cardiomiopatía dilatada. En conclusión, los antagonistas del calcio constituyen una importante alternativa terapéutica en pacientes con hipertensión arterial y angina de pech.

Referencias: 95.

Palabras clave:
Antagonistas del calcio; Bloqueantes; Enfermedades cardiovasculares
|
Clasificación:
Sistema cardiovascular; Bioquímica