Artículo de revista
Título en inglés: Diagnosis-related groups: patterns of intrahospital comparisons among services.
Realizar un análisis comparativo de los servicios de medicina interna, geriatría, cardiología, neumología y neurología que tratan una misma patología, utilizando los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD), y analizar las diferencias de facturar los costes por estancias o por GRD. Material y método: Seleccionamos algunas patologías que constituyeron una causa importante de morbilidad durante el año 2000. Comparamos la actividad realizada con un estándar, valorandola eficiencia en la gestión de camas, la calidad de los datos, la calidad asistencial y el análisis de los costes. Resultados: El mayor impacto en el consumo excesivo de estancias fue para cardiología, con más del 10% de casos extremos. La historia clínica fue algo superior al informe de alta en la exhaustividad de la información. En la valoración económica de laactividad asistencial, las ganancias fueron negativas en geriatría para el GRD 15, si la forma de pago era en función del coste por estancia en lugar de por GRD. Conclusiones: El factor impacto es un indicador inadecuado para analizar el funcionamiento de un servicio, ya que no tiene en cuenta las diferencias de casuística. Los casos extremos, por su repercusión negativa en la estancia, en la calidad asistencial y en los costes, son susceptibles de un análisis sistemático de los posibles factores implicados. La mayor exhaustividad de la información de la historia clínica permite expresar mejor la complejidad de la casuística y clasificar los procesos en GRD más adecuados. El modelo de evaluación de costes es vital para la valoración económica de la actividad asistencial. (A.).