Artículo de revista
Título en inglés: Measuring the size of ulcers by planimetry: a useful method in the clinical setting.
El objetivo de este estudio fue comparar cuatro métodos de determinación. La planimetría digital se comparó con la planimetría mecánica, la colocación de la película sobre papel milimetrado y el recuento de los cuadros (calco de cuadrícula), y la multiplicación de los dos diámetros perpendiculares máximos de la úlcera (producto de los diámetros). En el estudio participaron sucesivamente 50 enfermos con úlceras crónicas de la pierna de diversas etiologías y tamaños (20 úlceras eran ??3 cm2, 15 úlceras eran > 3 cm2 y ? 10 cm2, y 15 úlceras eran > 10 cm2). El tamaño de la úlcera se calculó a partir de calcos de película transparente utilizando un planímetro digital, un planímetro mecánico, el calco de cuadrícula y el producto de los diámetros. La diferencia media de la planimetría digital frente a la planimetría mecánica, el calco de cuadrícula y el producto de los diámetros fue de 0,51 cm2, 0,72 cm2 y -5,38 cm2, respectivamente. Con todos los métodos, ésta diferencia tendió a aumentar al hacerlo el tamaño de la úlcera. Las planimetrías digital y mecánica, junto con el calco de cuadrícula, parecen constituir medios adecuados de obtención de determinaciones precisas del área superficial. La planimetría digital es un método rápido y práctico cuya utilización podría, por tanto, recomendarse en el marco clínico. (A.).