Documentos / Investigación

Artículo de revista

Cirugía coronaria en pacientes ancianos. Resultados hospitalarios y a largo plazo 

  • Gabe, Eduardo D; Favaloro, Roberto R; Favaloro, Mariano R; Raffaelli, Héctor A; Machaín, Alejandro H; Abud, José A; Dulbecco, Eduardo A; García Ben, Marta; Toledo, Diego; Macchia, Alejandro.
  • 'Cirugía coronaria en pacientes ancianos. Resultados hospitalarios y a largo plazo'.
  • Revista: Revista española de cardiología [Web de la revista]
  • Año de publicación: 2001.
  • Volumen: 54.
  • Número 6.
  • Páginas: 709-714.
  • ISSN: 0300-8932.
  • En Español.

Título en inglés: Coronary Artery Bypass Grafting in Elderly Patients. In-Hospital Results and Long-Term Follow-up.

Resumen:

Actualmente es cada vez mayor el número de pacientes ancianos que son sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la evolución hospitalaria y a largo plazo de pacientes mayores de 75 años sometidos a cirugía coronaria pura e identificar predictores clínicos de mortalidad y síntomas largo plazo. Entre abril de 1996 y febrero de 2000 se analizaron, en forma prospectiva y consecutiva, 207 pacientes mayores de 75 años sometidos a cirugía coronaria pura. La edad media fue de 78,4 ± 2,7 años.Resultados. Se realizó un promedio de 2,6 puentes/ paciente. La arteria mamaria izquierda fue empleada en el 93% de los pacientes. La incidencia intrahospitalaria de insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, infarto perioperatorio y accidente cerebrovascular fue del 38, 29, 4,8 y 2,8%, respectivamente. Fallecieron durante el período hospitalario el 5,8% de los pacientes. La mediana de seguimiento fue de 18meses (intervalo intercuartil, 9-29). Ocho pacientes (4,1%) fallecieron durante el seguimiento tardío. Excluyendo a los fallecidos en el hospital, la probablidad estimada (Kaplan-Meier) de estar vivo y de sobrevivir libre de síntomas en clase funcional III-IV a 3 años fue del 94 y del 86%, respectivamente. El análisis multivariado mostró que sólo la edad fue predictora de mortalidad hospitalaria (OR, 1,26; p = 0,009). La presencia de enfermedad vascular periférica resultó la única predictora de síntomas en el seguimiento a largo plazo (p = 0,001).Conclusiones. En esta serie de pacientes seniles sometidos a cirugía coronaria se demuestra que los de edad más avanzada (> 80 años) presentan un riesgo de mortalidad hospitalaria mayor. La presencia de enfermedad vascular periférica resulta útil en la valoración pronóstica del grupo. (A.).

Referencias: 30.

Palabras clave:
Cirugía cardíaca; Enfermedades coronarias; Revascularizaciones; Riesgos quirúrgicos
|
Clasificación:
Sistema cardiovascular; Cirugía

Documento a texto completo

[ Descargar: Enlace exterior ]

Cirugía coronaria en pacientes ancianos. Resultados hospitalarios y a largo plazo

  • Año: 2001
  • Idioma: Español