El objetivo de este trabajo, es determinar, qué características perciben los nietos en el comportamiento de sus abuelos. También, pretendemos encontrar la relación que estas peculiaridades conductuales manifiestan con un conjunto de variables que hemos agrupado en: variables del nieto (sexo, edad, ser primero...);variables del abuelo (sexo, edad, estudios) y variables del entorno de ambos (distancia entre las viviendas, madre trabajadora, crisis familiar...). Un total de 570 nietos (110 nietas y 460 nietos), entre 9 y 18 años, valoraron en un cuestionario de 50 preguntas el comportamiento de sus abuelos vivos. Los datos recogidos se hicieron de forma colectiva y en colegios de Granada. El análisis factorial de dichos datos revela cuatro características a las que damos el nombre de: factor personal-social, factor indulgencia, factor negatividad y factor sustituto. El factor personal-social fue el mejor valorado y el sustituto el menos; los factores indulgente y negatividad se situaron en un término medio. En la valoración de los abuelos, la abuela materna fue la mejor valorada. (A.).
Referencias: 38.