Presentamos el caso de una mujer de 86 años con parálisis de la mano izquierda de aparición brusca, acompañada de hipertensión arterial y vértigo. Las investigaciones pertinentes revelaron eritro, leuco y trombocitosis, con una saturación arterial de oxígeno (SAT O2) normal, aumento de su volumen eritrocitario y la viscosidad sanguínea. Diagnosticada de policitemia vera (PV), a las 24 h de practicársele una flebotomía, desapareció la parálisis, y la mano recuperó la función. Analizamos los criterios diagnósticos actuales de la enfermedad definidos por el grupo de estudio de la policitemia vera (GEPV). Discutimos los diferentes tratamientos que además de la venesección incluyen la quimioterapia con pipobromán e hidroxiurea, así como la eritroféresis, alfa interferón y aspirina. Todos ellos se asocian a complicaciones: trombóticas en el caso de la flebotomía; cánceres y hemorragias digestivas en el de los mielosupresores y aspirina. Pensamos que el mejor tratamiento es una juiciosa combinación de las alternativas disponibles que dependerá de la fase de la enfermedad y de la edad del paciente. (A.).
Referencias: 27.